Queso madre /Yogurt raw fermentado con Kéfir (sin tacc)
Para lograr esta receta hay que ir logrando paso
previos:
Queso Madre (Yogurt) / Queso Untable / Queso Estacionado
Queso Madre (Yogurt) / Queso Untable / Queso Estacionado

Para obtener un queso madre vivo, necesitamos un agente fermentador que en este caso será una cucharada de nódulos de kéfir.
Los nódulos de kéfir están activados cuando vienen de un cultivo anterior, por ejemplo podemos aprovechar los que utilizamos para hacer nuestra típica bebida probiótica con pasas de uva, azúcar de mascabo y limón.
Vamos a utilizar 200 gramos de algún fruto seco o semilla como castañas de cajú o girasol. Primero las activamos y luego descartamos el agua de remojo.
Debemos licuar las semillas remojadas con suficiente agua para que nos quede una crema lisa, sin grumos y homogénea.

Luego mezclamos en un recipiente de vidrio la crema
con los nódulos de kéfir activados (los podemos poner en una bolsita o tul
atados para poder retirarlos y que no nos queden en el queso luego).
Dejaremos fermentar en un frasco destapado con una tela encima durante unas 20 horas apróx. fuera de la heladera. El tiempo depende de la cantidad de nódulos y de la temperatura ambiente. Y cuanta fermentación deseamos.
Pasado este tiempo tenemos listo el yogurt. Retiramos los nódulos y agregamos alguna fruta fresca o desecada (previamente hidratada y procesada) para saborizar.
O retiramos la bolsita con los nódulos, le
colocamos sal y ya está listo el queso madre y el queso untable. Y siempre que
guardemos un poquito en el fondo del tarro nunca más tendremos que hacer este
proceso para fermentar nuestros quesos. Recomiendo guardar en heladera en un
frasco de vidrio siempre abierto y así irá perdiendo líquido y expulsado gases.
Quedando cada vez más rico.
Queso
Estacionado
Para obtener un queso estacionado tenemos que colocar nuestro queso untable en una tela para leches vegetales y escurrir. Dejamos así, fuera de la heladera unas 24hs. Luego apretamos la tela para escurrir un poco más de agua.
Para obtener un queso estacionado tenemos que colocar nuestro queso untable en una tela para leches vegetales y escurrir. Dejamos así, fuera de la heladera unas 24hs. Luego apretamos la tela para escurrir un poco más de agua.
Condimentamos a gusto y le damos forma de queso con
nuestras manos, luego lo rebozamos con orégano o pimentón y lo colocamos sobre una
rejilla, vamos a ir volteándolo todos los días para permitir que vaya secando
poco a poco. Según el tamaño del queso este proceso puede durar dos meses.
Cuanto más tiempo más duro va a estar.
https://www.facebook.com/mohiniscucine/

Muchas gracias por la receta! Compre caju para hacer el queso estacionado, no sabia que podia con girasol, el kefir puede activarse con azucar comun? La idea es el mascabo pero donde vivo no consigp... Muchas gracias!
ResponderEliminarHola!! Si, el kefir se puede alimentar con azúcar común. Beso
EliminarPara hacer yogurt de. Otro sabor que no sea frutos secos. Sirven los nódulos de kefir de agua? Gracias
ResponderEliminarHola! Yo también quiero saber si se puede hacer con los nódulos de kefir de agua o tiene que ser exclusivamente los de leche. Ojala alguien pueda responderme! Gracias, saludos!
EliminarMuchas gracias por compartir la receta! Es lo que estaba necesitando :D
ResponderEliminarQuisiera consultarte una duda. Cuando decís "Y siempre que guardemos un poquito en el fondo del tarro nunca más tendremos que hacer este proceso para fermentar nuestros quesos" ... cómo sería el procedimiento a partir de la 2da vez?
Agregaríamos más crema licuada directamente en el frasco con ese restito que nos quedó y lo mezclamos? Y dejamos en heladera destapado? O primero 20 hs a temperatura ambiente tapado con gasa?
Muchas gracias de antemano por tus comentarios!! Genial tu blog!!
Tengo la misma duda que vos y no contestan, una pena, saludos.
EliminarHola! Gracias por escribir. De la primer fermentación con kéfir separamos un poco y guardamos en un frasco en la heladera. Eso lo usamos como iniciador de fermentación de los próximos quesos o yogures. Repetimos el paso de activar, colar, procesar y en lugar de agregar kefir y reposar, agregamos el fermento madre (todo lo que tengamos) y dejamos reposar fuera de la heladera. Después de las 24hs ya tenemos todo fermentado y volvemos a separar un poco para seguir teniendo un queso madre para las próximas preparaciones.
Eliminarestoy buscando la misma respuesta! que bueno seria saberlo!
ResponderEliminarHola!
ResponderEliminarQue tal?
Varía el tiempo de fermentación con la temperatura ambiente, no? Lo tengo la crema de cajú con los nódulos hace 36hs y creo que aun le falta...
Gracias!
Hola! Qué tal? Esto mismo se puede hacer agregando agua kefirada a la pasta de semillas? O sólo funciona metiendo nódulos?
ResponderEliminarhola.me encanta el KEFIR.PERO ACÁ EN cNEL.dORREGO.NO HAY.COMO PODRIA CONSEGUIRLO??
ResponderEliminarGRACIAS CHIKAS.
Hola hay un grupo de fb que se llama red de donantes de kefir. tal hay alguien de tu zona que te puede compartir. abrazos!
Eliminar